Los hongos y pseudohongos fitopatógenos son dos grupos de organismos que inducen muchas de las enfermedades en plantas, se estima que las pérdidas económicas que ocasionan pueden alcanzar hasta 200 billones de euros. Existen varias enfermedades cuyos síntomas en la planta son similares y el discernimiento del organismo patológico se logra al observar las estructuras reproductoras en los tejidos que se forman en el hospedero, que junto con la implementación de técnicas moleculares permiten afinar la identificación del organismo problema. En este curso se estudiarán los distintos grupos de hongos y chromistas fitopatógenos que provocan enfermedades en plantas, los síntomas y los signos que se pueden observar en los tejidos vegetales y por otro lado, se analizará cómo interactúan el hospedero y el fitopatógeno, cuáles son las condiciones necesarias para que se instale la infección, los mecanismos de defensa de la planta y aquellos de ataque del hongo, así como la acción que tienen los factores abióticos en la enfermedad a través del tiempo.
Que el estudiante conozca las generalidades de los grupos de hongos y oomycotas que inducen enfermedades en plantas, cómo identificarlos y que advierta los factores que apoyan al establecimiento de la enfermedad, así como la dinámica de infección.
El curso integrará sesiones teóricas y discusión de artículos, así como horas de prácticas en las que los estudiantes aprenderán a aislar agentes causales de enfermedad, realizarán observaciones de signos en las plantas, y el reconocimiento de estructuras diagnósticas de diversos patógenos al microscopio óptico. Durante el curso, los estudiantes desarrollarán un proyecto de investigación que expondrán a la clase al finalizar el curso.
El curso está dirigido para estudiantes de posgrado y profesionistas interesados en los temas del programa. Si el curso se realiza de manera virtual, los participantes requerirán de computadora personal. Tendrán el 100% de descuento en el pago, estudiantes externos de instituciones educativas que tengan convenio vigente con el INECOL. Estudiantes sin convenio tendrán el 50% de descuento en la cuota.
Interés y organización de información para integrar conocimientos de los distintitos temas, tanto de sesiones teóricas y prácticas
Participación en discusiones de artículos y sesiones teóricas (10%), entrega de ejercicios de las sesiones prácticas (30%), presentación de proyecto y escrito (30%), examen escrito (30%).
Sesiones teóricas:
Sesiones teóricas y prácticas:
Estructuras, ciclo de vida y enfermedades causadas por algunas especies fitopatógenas dentro de los grupos: