Este curso se impartió de manera regular y continua desde el establecimiento del posgrado en el INECOL (1995-2005) en su versión extensa (5-6 semanas) que incluía tres ambientes: bosque mesófilo (Xalapa), matorral desértico (Tehuacán) y vegetación costera (La Mancha). De 2006 disminuyó el tiempo del curso (2 semanas) considerando sólo los sitios de bosque mesófilo y vegetación costera, en alguna de sus versiones, pero los objetivos de aprendizaje fueron los mismos.
Este curso es una experiencia educativa diferente con un intercambio intelectual intenso y continuo entre alumnos y profesores sobre diversos temas de ecología. Se espera estar inmersos en biología mañana, tarde y noche. El éxito individual y colectivo del curso depende del grado de interacción que se logre.
Mientras más al día, organizado y ordenado esté el trabajo diario, más tiempo se tendrá para otras actividades programadas. Socialmente es una experiencia diferente, pues vivir bajo condiciones no muy privadas, puede resultar difícil. Por lo que hay que ser abiertos, tolerantes, honestos, cooperadores y estar dispuestos a interactuar, compartir ideas, conocimiento y entusiasmo. También debemos estar dispuestos a aceptar críticas y, si fuese necesario, ayudar a quien lo esté pasando mal.
La realización del curso representa un esfuerzo extraordinario para todos (los y las alumnos y los y las profesores). Por ello es importante respetar los horarios que se establezcan, ya sea para las comidas, conferencias o actividades generales. Esto es una muestra de atención y, gracias a ello, el curso funcionará mejor.
La estación será CICOLMA (La mancha)
El objetivo del curso es familiarizar a los alumnos con aspectos de historia natural, taxonomía y ecología, al exponerlos a la teoría y práctica del estudio de plantas y animales en diferentes hábitats. Los alumnos deben de utilizar los conocimientos adquiridos y su experiencia previa para elaborar preguntas, hipótesis y recolectar datos cuantitativos en el campo que, con la ayuda de técnicas estadísticas, permitan responder a las preguntas planteadas. Por otro lado, la presentación oral de propuestas y resultados así como la preparación de informes escritos, es un entrenamiento para la presentación de trabajos (congresos, conferencias) y la elaboración de manuscritos científicos.
Una alta capacidad de trabajo en equipo y una amplia disposición de colaboración.
TOTAL 100 puntos
1 Los profesores invitados darán una evaluación subjetiva de la participación individual de los alumnos participantes en su práctica, que podrá ser ponderada en la asignación de calificación individual.
2 La calificación será la misma para cada uno de los estudiantes participantes en ella.
Presentación oral (protocolo) 30
Presentación oral (resultados y discusión) 30
Texto (calidad académica, redacción, seguimiento de la guía de informes) 40
Presentación oral (resultados y discusión) 40
Texto (calidad académica, redacción, seguimiento de la guía de informes) 60
Ecología de plantas parásitas
Ecología de interacciones planta-animal
Ecología de dunas costeras
Ecología de manglares y fisiología de plantas
Ecología de sistemas de agua dulce
Ecología de la restauración de bosques y selvas