Este curso introduce a los estudiantes de posgrado a algunos de los temas sobresalientes relacionados con la investigación de bosques urbanos. Se presenta el estado del arte de la disciplina emergente de silvicultura urbana, así como las diferentes definiciones del término bosque urbano y otra terminología relacionada, así como algunos desafíos y oportunidades que los planificadores de espacios verdes y bosques urbanos enfrentan para mantener y mejorar los beneficios ambientales, económicos y sociales derivados de la infraestructura urbana verde, y especialmente los bosques urbanos. El curso es una serie de clases teóricas, una práctica de campo, y pláticas con profesores invitados expertos en algún tema relacionado con la investigación en bosques urbanos, como son las bases teóricas de la silvicultura urbana, la relación entre bosques urbanos y la salud humana, los desafíos de la construcción y el diseño urbano y la arboricultura, la biodiversidad urbana, y percepciones de los ciudadanos. Las sesiones de los y las profesoras invitadas se llevarán a cabo de forma virtual durante la segunda semana del curso. El curso tiene una práctica de campo que el alumnado realizarán en sus respectivas ciudades y pondrán en práctica técnicas de medición y evaluación de arbolado urbano para la construcción de inventarios. El alumnado presentará un reporte de investigación final, así como una presentación sobre la colecta de datos en campo.
El curso es virtual para ampliar la posibilidad de que estudiantes de diferentes estados de la república puedan tomarlo.
Que el alumnado aprenda los conceptos básicos de la silvicultura urbana como disciplina, y sobre diversos temas relacionados con las funciones, beneficios, valores y desafíos de la infraestructura urbana verde y la conservación de los bosques urbanos.
El curso brindará a los estudiantes la oportunidad de:
1) Comprender los roles ambientales y socioeconómicos de las áreas verdes urbanas y el bosque urbano.
2) Identificar los problemas, desafíos y oportunidades en torno a la infraestructura verde en ciudades.
3) Aprender sobre las diferentes metodologías para analizar, manejar y planear los diferentes componentes de infraestructura verde y bosques urbanos.
El curso se imparte de forma virtual y con sesiones de profesores invitados. La actividad en campo tiene como objetivo que los alumnos pongan en práctica una de las diferentes metodologías de análisis de bosques urbanos, además de que escriban un reporte final en formato de reporte de investigación en el que aplicarán los temas aprendidos en clase. Al finalizar el curso, los alumnos presentarán los resultados obtenidos en la práctica de campo.
Las actividades consisten en clases teóricas con discusiones en clase con los alumnos y una práctica de campo que cada alumno realizará en sus respecitivas ciudades. El curso tendrá profesores invitados de diferentes instituciones nacionales e internacionales, y abarcarán temas específicos sobre las bases teóricas de la silvicultura urbana, la relación entre bosques urbanos y la salud humana, los desafíos de la construcción y el diseño urbano y la arboricultura, la biodiversidad urbana, y percepciones de los ciudadanos.
No es necesario ningún prerequisito para tomar este curso
No es necesaria ningúna habilidad ni destreza previa para tomar este curso
El curso se evaluará con la participación en clase de los alumnos (30%), un reporte de investigación final (40%), y una presentación en clase (30%).
1. Definiciones, introducción a la disciplina de la forestería urbana.
2. Biodiversidad asociada a los bosques urbanos.
3. Factores que afectan las características de los bosques urbanos.
4. Métodos y técnicas de medición y evaluación del arbolado urbano. iTree, Neighbourwoods, SIG.
5. Manejo de bosques urbanos: criterios de poda, derribo, atención a plagas y enfermedades.