Biotecnología de hongos: alternativa de desarrollo sustentable
Biotecnología de hongos: alternativa de desarrollo sustentable

  • Inicia: 10/02/2020    Finaliza: 21/02/2020
  • Horario de clases: Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 con una hora de comida
  • Estudiantes mínimo: 5    máximo: 20
  • Costo: $3,000
  • Creditos: 8
  • Horas: 80
  • Nota:
  • Coordinadores:
    Dr. Gerardo Mata Montes de Oca
    Dra. Dulce María G. Salmones Blásquez
    Dr. Isaac Tello Salgado
  • Profesores invitados:
    Dr. Daniel Martínez Carrera
    Dr. Rigoberto Gaitán Hernández
    Dra. Gabriela Patricia Heredia Abarca
    Dr. Jie Chen
    Dr. Ángel Rafael Trigos Landa
    Dr. José Antonio Guerrero Analco
    Dr. Régulo Carlos Llarena Hernández
    Dr. Roberto Garibay Origel
    Dra. Rosario Medel Ortiz
    Dr. Isaac Tello Salgado
    Dr. José Ernesto Sánchez Vázquez
    Dr. Jesús Pérez Moreno
    Ing.
    Biól. Carlos Ortega Sánchez

La biotecnología de hongos es el área del conocimiento dedicada a determinar las condiciones adecuadas para la propagación masiva, bajo condiciones controladas, de especies de interés económico y ambiental, entre otros. En México el primer hongo cultivado fue el champiñón (Agaricus bisporus), posteriormente hubo la producción de setas (Pleurotus) y shiitake (Lentinula edodes). Actualmente el país ocupa el lugar 20 en producción mundial de hongos comestibles, y el primero en Latinoamérica con casi el 60% de la producción total. Así el cultivo de hongos comestibles ha tenido dos vertientes principales: la industrial o privada, y la rural-empresarial emprendida por distintos grupos de campesinos. Actualmente existen poco más de 10 grandes empresas productoras de hongos comestibles, y distintas organizaciones integradas por pequeños inversionistas en diferentes regiones del país. Por otra parte, los hongos comestibles silvestres representan una fuente importante de material genético para el sector productivo de los hongos cultivados, pues al estar fisiológicamente adaptados a determinados sustratos y condiciones ambientales, pueden proporcionar variación genética suficiente para realizar estudios de aislamiento de las cepas y determinación de los parámetros óptimos de germinación y desarrollo de las fructificaciones, con la finalidad de seleccionar material genético que presente características deseables para la industria del cultivo. Por ello, la producción de hongos comestibles depende en gran parte de la disponibilidad de material genético silvestre y de su adecuada preservación. Así también México es un país productor de gran cantidad de residuos orgánicos. Tan sólo en el año 2004 se generaron más de 70 mil toneladas de residuos lignocelulósicos como resultado de la utilización de los recursos naturales, mediante la agricultura, la ganadería y los productos forestales. De este volumen producido, se calcula que un 70% es desperdiciado y desechado de manera incorrecta en el ambiente. Los residuos lignocelulósicos, como su nombre lo indica, contienen altos porcentajes de lignocelulosa, una molécula compleja de difícil degradación microbiana. El mayor beneficio ecológico de los hongos comestibles es que son degradadores naturales de la lignocelulosa y otros compuestos recalcitrantes, proceso que logran mediante la secreción de diversas enzimas hidrolíticas y oxidativas durante sus ciclos de cultivo. Por lo tanto, con el cultivo de hongos comestibles no sólo se obtienen fructificaciones para consumo directo, sino además, se genera una material residual que puede ser aplicado como fertilizante. La actual producción rural y comercial de hongos comestibles utiliza más de 670 mil toneladas de residuos, con lo que se generan ~300 mil toneladas de abono orgánico. La mayoría de los residuos orgánicos son potencialmente adecuados como sustratos para el cultivo de hongos. Entre estos desechos cabe destacar, por los volúmenes anualmente producidos, el bagazo de caña de azúcar, la pulpa de café, el rastrojo de maíz, las pajas de gramíneas, entre otros. Además, el aserrío de la madera y su comercialización, proporciona volúmenes de residuos forestales ideales para su aprovechamiento en el cultivo de especies hongos comestibles con mayor demanda de lignina en el sustrato. Finalmente, el creciente interés en la biotecnología de hongos comestibles se debe en gran parte, además del consumo ancestral en diversas civilizaciones, a que actualmente están considerados como un alimento con apreciable contenido proteico, ya que tienen todos los aminoácidos esenciales, y son especialmente ricos en licina y leucina. En general se acepta que la dieta de una tercera parte de la población mundial es deficiente en proteínas y, por esta razón son diversos los grupos de investigación que han venido desarrollando una gran cantidad de trabajos encaminados a la búsqueda de alternativas alimenticias capaces de revertir esta situación.

Formar recursos humanos capaces de realizar investigación científica y tecnológica, utilizando los hongos de importancia nutricional, medicinal, económica y ecológica en México, mediante el uso de procesos biotecnológicos, sin alterar los recursos y ecosistemas, con el propósito de resolver problemas de tipo socioeconómico, alimentario y de salud.

? Acercar a los estudiantes a los elementos básicos, teóricos y prácticos sobre el manejo y aprovechamiento de algunos hongos. ? Proporcionar las técnicas básicas de colecta de hongos silvestres e identificación taxonómica. ? Describir las características biológicas y fisiológicas de los hongos. ? Proporcionar las bases de los métodos de aislamiento, conservación de hongos y creación de un cepario. ? Presentar los procesos metodológicos para la propagación y preparación de muestras de hongos ? Abordar los criterios para la selección y tratamiento de residuos orgánicos para el cultivo de hongos. ? Proporcionar las técnicas de inoculación y las estrategias de fructificación de hongos. ? Aportar a los estudiantes los conocimientos para el diagnóstico y control de enfermedades. ? Discutir los aspectos de propiedades de los hongos. ? Capacitar a los estudiantes sobre la aplicación de la biología molecular en la definición de especies en hongos.

El curso será coordinado por 2 profesores, e impartido por especialistas, tanto del Instituto como externos, de distintas áreas de la Micología. Cada profesor impartirá el tema asignado o parte de él, de acuerdo al programa que se presenta abajo. Cada tema se verá en uno a dos días y al menos uno de los coordinadores estará presente durante todas las sesiones, con el propósito de generar discusión entre profesor y alumnos, coadyuvando a fomentar la continuidad y cohesión de los temas tratados. Se revisará literatura propuesta y los temas del curso serán impartidos con base en ejemplos prácticos. La organización del curso será de la siguiente manera: clases formales, evaluación final de seminario por los alumnos frente a grupo, donde desarrollen alguno de los temas expuestos y examen escrito. Se hará una salida de campo en la que permitirá a los alumnos identificar las instalaciones, condiciones y prácticas de cómo cultivar hongos y manejar y usar los recursos en las diferentes etapas de un sistema productivo. Otra salida será al Tecnológico de Veracruz para realizar prácticas sobre conservación y manejo postcosecha de hongos.

Profesionista o estar cursando los últimos semestres de las carreras de Lic. en Biología, Ciencias Agropecuarias, Alimentarias y afines. Así también podrán inscribirse alumnos que estén inscritos en Posgrados de otras instituciones. Tendrán el 50% de descuento en el pago, estudiantes externos de instituciones educativas que tengan convenio vigente con el INECOL. Estudiantes sin convenio tendrán el 25% de descuento en la cuota.

El estudiante deberá tener habilidad para la comprensión de conceptos biológicos y de textos escritos en inglés sobre micologia. Así también contar con conocimientos básicos de biología y micología y nociones de trabajo de laboratorio.

El curso se evaluará con un examen escrito (40%), la presentación de un trabajo, escrito y oral, de un tema tratado durante el curso (30%). La presentación de reportes de las prácticas y salida de campo tendrá un valor de 20%, la participación en clase y discusión de artículos de 10%.

Temas del curso Sesión 1: Taxonomía Sesión 2: Química de hongos Sesión 3: Hongos microscópicos Sesión 4: Cepas, Genética y cepario Sesión 5: Metodologías moleculares para la selección genética Sesión 6: Metabolitos y productos naturales Sesión 7: Enzimas lignocelulolíticas Sesión 8: Micorrizas Sesión 9: Interacciones y ecología de hongos micorrícos Sesión 10: Postcosecha Sesión 11: Cultivo de hongos tropicales: Agaricus subrufescens, Volvariella, Ganoderma, Schizophyllum. Sesión 12: Valor nutricional de los hongos comestibles Sesión 13: Tecnología del cultivo del champiñón Sesión 14: Producción de inóculo Sesión 15: Tecnología del cultivo de Pleurotus Sesión 16: Agroasociación empresa productor (teoría) Sesión 17: Práctica de campo, cultivo comercial del champiñón Sesión 18: Tecnología del cultivo del shiitake Sesión 19: Cultivo de cuitlacoche Sesión 20: Presentación de temas de investigación