Bases Teóricas y Prácticas para la identificación, conservación e investigación de los micromicetos saprobios.
Bases Teóricas y Prácticas para la identificación, conservación e investigación de los micromicetos saprobios.

  • Inicia: 18/08/2025    Finaliza: 22/08/2025
  • Modalidad: Presencial
  • Horario de clases: Lunes a viernes 9:00 a 17:00 horas
  • Estudiantes mínimo: 4    máximo: 20
  • Costo: $1,500
  • Creditos: 4
  • Horas: 40
  • Nota:
  • Coordinadores:
    Dra. Rosa María Arias Mota
    Dra. Gabriela Patricia Heredia Abarca
  • Profesores invitados:
    Dra. María del Rosario Gregorio Cipriano

Más de la mitad del Reino de los hongos son especies microscópicas que habitan de forma saprofítica prácticamente en todos los ecosistemas e incluso en ambientes domésticos. Por su gran diversidad y capacidad para sintetizar enzimas y muy diferentes tipos de moléculas, los micromicetos además de interactuar con otras comunidades del suelo y participar en procesos ecosistémicos fundamentales, constituyen una importante fuente de moléculas con importantes aplicaciones biotecnológicas. El curso es de carácter intensivo, se divide en clases teóricas y prácticas, estas últimas incluyen sesiones demostrativas y trabajo microscópico en laboratorio.

Brindar a los y las estudiantes con los conceptos teóricos básicos para la identificación de los micromicetos, y con las herramientas metodologías esenciales para su detección, aislamiento, conservación y valorización de algunas de sus capacidades fisiológicas.

  1. Diferenciar las estructuras reproductoras que producen los micromicetos y familiarizarse con su nomenclatura.
  2. Analizar los diferentes sistemas de clasificación basados ??en características morfológicas.
  3. Adquirir conocimientos sobre las técnicas básicas para la colecta, detección, aislamiento y conservación de los hongos saprobios.
  4. Familiarizarse con las técnicas para el análisis molecular para la identificación de las especies fúngicas microscópicas.
  5. Analizar información sobre estudios morfológicos y moleculares en la identificación y el análisis filogenético de los hongos conidiales.
  6. Conocer las técnicas para evaluar in vitro las capacidades fisiológicas de los micromicetos.

La dinámica del curso abarca exposiciones teóricas y sesiones prácticas en el laboratorio, donde los estudiantes aprenderán a detectar, aislar y elaborar preparaciones permanentes y semipermanentes, así como a ubicar taxonómicamente los micromicetos que detecten a nivel de género. Se incluirán actividades centradas en la aplicación de técnicas moleculares y bioinformática para la identificación y ubicación filogenética de estos organismos. También se llevarán a cabo sesiones demostrativas sobre la metodología para evaluar las capacidades fisiológicas in vitro de los micromicetos.

Este curso está dirigido a biólogos, agrónomos, químicos y estudiantes de disciplinas relacionadas, con un nivel mínimo de licenciatura. Los participantes deben tener conocimientos básicos de biología y ser capaces de comprender textos en inglés.

Habilidad para usar agujas de disección, comprensión de lecturas en inglés, mantener orden y limpieza en laboratorio y buena disposición para trabajar en equipos.

Al inicio del curso se les dará a los alumnos un cuestionario, el cual deberán entregar al finalizar el curso: 40% de la calificación final. 

Colección de evidencias de las sesiones de laboratorio (preparaciones microscópicas): 60% de la calificación final.

Definición, importancia ecológica y biotecnológica de los micromicetos saprobios.

Desarrollo, morfología y ontogenia conidial.

Sistemas de clasificación con base en caracteres morfológicos.

Principales grupos de micromicetos de los restos vegetales.

Integración de los estudios morfológicos y moleculares para la identificación y el análisis filogenético de los hongos conidiales.

Técnicas esenciales para la colecta, detección, aislamiento y conservación.

Técnicas para el análisis molecular de las especies fúngicas microscópicas.