Patrones y procesos ecológicos en la era del bigdata
Patrones y procesos ecológicos en la era del bigdata

  • Inicia: 12/05/2025    Finaliza: 23/05/2025
  • Modalidad: Presencial
  • Horario de clases: Lunes a viernes de 9:30 a las 12:horas.Los horarios pueden cambiar en función de la disponibilidad de los profesores invitados
  • Estudiantes mínimo: 4    máximo: 12
  • Costo: $4,500
  • Creditos: 12
  • Horas: 120
  • Nota:
  • Coordinadores:
    Dr. Roger Enrique Guevara Hernández
    Dr. Wesley Francisco Dáttilo Da Cruz
  • Profesores invitados:
    Dr. Crisóforo Fabricio Villalobos Camacho
    Dr. Abraham Marcelino Vidal Limón
    Dr David Prieto Torres

Este curso busca brindar a las/los participantes una experiencia de aplicar el método hipotético deductivo para avanzar el conocimiento científico dentro de las disciplinas de ecología y evolución. El curso está diseñado para hacer uso extensivo e intensivo de bases de datos que han sido previamente sistematizadas y depuradas. En general, el curso gira alrededor de pláticas de profesores invitados que presentan una síntesis de su quehacer científico, y proyectos guías por los profesores, que sentarán las bases para que los alumnos desarrollen un proyecto individual.

Acentuar en los estudiantes el pensamiento hipotético deductivo en el quehacer científico haciendo uso de gran volumen de datos disponibles, tanto estructurados como no estructurados.

Dirigir la atención de las/los estudiantes a la aproximación experimental fundamentada en bases de datos a nivel local, regional o mundial.

Introducir a las/los estudiantes el cómo elaborar preguntas de investigación y diseño experimental para avanzar el conocimiento científico.

Reconozcan las limitaciones, sesgos y como controlarlos cuando se trata de analizar patrones y procesos con gran volumen de datos disponibles.

El curso gira en torno a prácticas guiadas por el profesor líder del curso o algunos invitados. En estas prácticas el profesor guía planteará un marco conceptual sobre el problema a resolver, definirá una o más preguntas de investigación, planteará el experimento y dirigirá o mostrará a los alumnos las bases de datos que se utilizarán. Cada estudiante ejecutará el "experimento" de forma individual. Compilación de datos, análisis de datos. Para cada ejercicio se entregará un reporte escrito con formato de una revista científica. Cada actividad cerrará con una discusión general sobre el tema investigado en la que participará el profesor guías, asistentes de curso, alumnos y coordinadores.

En la segunda parte del curso cada estudiante plantea una pregunta de investigación que se presentará al grupo para recibir retroalimentación, se ejecutará e proyecto y se presentará un reporte escrito. Estos proyectos se basan en uno o más de los Datapapers de la revista Ecology.

Ser estudiante de algun programa de posgrado.

Fundamentos de ecología.

Fundamentos de estadística.

Fundamentos de evolución.

Asistencia virtual a las sesiones (15%)

Reportes de prácticas guiadas (20%)

Discusión de resultados (20%)

Planteamiento de ejercicio individual (10%)

Reporte de proyecto individual (35%)

Ciencia Abierta.

Bases de datos.

Data papers.

Gradientes de distribución.

Química computacional.