Introducción a la edafología y la calidad del suelo
Introducción a la edafología y la calidad del suelo

  • Inicia: 18/03/2025    Finaliza: 04/04/2025
  • Modalidad: Presencial
  • Horario de clases: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 teóricas y 5 horas entre los 2 días de la prácticas de campo.
  • Estudiantes mínimo: 4    máximo: 10
  • Costo: $3,000
  • Creditos: 8
  • Horas: 80
  • Nota:
  • Coordinadores:
    Dra Lilit Pogosyan
  • Profesores invitados:
    Dra. Isabelle Barois Boullard
    Dra. María Susana Alvarado Barrientos
    Dra. María Guadalupe Williams Linera
    Dr. Enrique Alarcón Gutiérrez
    Quím. Sandra Rocha Ortiz
    Dra. Dulce Yaahid Flores Renteria
    Ing Quim. Elizabeth Hernández Morales
    Ing. Sandra Itzel Salazar Lucas

El suelo, es un ambiente complejo por sus características físicas, químicas y biológicas. A su vez, es un recurso no renovable considerando que su tiempo de formación promedio es mayor que el de la vida humana, En el año 2006 se estimó que el 60% de los suelos del territorio mexicano han sido degradados. El suelo participa de forma fundamental en una gran variedad de funciones ecosistémicas, tales como los ciclos biogeoquímicos, soporte de la mayoría de la producción primaria, reciclaje de los nutrientes, formación de la materia orgánica, drenaje del agua, y muchos otros, por lo cual es un recurso que se debe cuidar. Pero uno de los servicios más conocidos del suelo es la producción de alimentos, de lo cual del suelo depende de manera más directa nuestro futuro y el bienestar, por lo tanto, debemos conocer que consiste el suelo, como se forma, cuáles son sus propiedades y su papel en el ecosistema, y como evaluar su estado de la salud.

Dar a conocer los conceptos teóricos básicos de la ciencia del suelo y enseñar los métodos para evaluar las propiedades del suelo

Proporcionar el conocimiento de los conceptos básicos teóricos y prácticos de la ciencia del suelo

Proporcionar el conocimiento teórico y práctico sobre las propiedades del suelo y la metodología para evaluarlos en campo y en el laboratorio.

Exposición de clases por parte de investigadoras e investigadores internos y externos de sus áreas específicas de conocimiento. Además, se realizará una práctica de campo (2 días) y de laboratorio (4 días). Los estudiantes realizarán un trabajo final evaluando el suelo en base a los resultados obtenidos en la práctica de campo y del laboratorio.

Tener licenciatura en temas afines

Manejo de Word y Excel, PowerPoint básico, ingles (lectura)

  • Asistencia 20%
  • Participación en clase y en campo 25%
  • Practica del laboratorio 20%
  • Trabajo final 35%
  1. Edafología. Suelo, definición y principales componentes

 

  1. Génesis del suelo

 

  1. Factores de formación
  2. Procesos de formación
  3. Desarrollo del perfil del suelo, Memoria del suelo
  4. Descripción de un perfil del suelo
  5. Clasificaciones internacionales del suelo
  6. Paleopedología

 

 

  1. Propiedades físicas del suelo

 

  1. Textura
  2. Estructura y Porosidad.
  3. Densidad real y aparente
  4. Agua en el suelo. Zona Critica. Suelo en el ciclo global del agua.

 

  1. Propiedades químicas del suelo

 

  1. pH, Acidez total e Intercambiable
  2. Intercambio de cationes y aniones
  3. Mineralogía del suelo
  4. Elementos químicos en el suelo

 

  1. Propiedades biológicas y bioquímicas del suelo

 

  1. Ciclo de Carbono
  2. Ciclo de N
  3. Otros ciclos
  4. Materia orgánica, vegetación
  5. Organismos: macro, meso, micro
  6. Actividad microbiana y enzimática del suelo.

 

  1. Servicios ecosistémicos y funciones del suelo

 

  1. Ciclos Biogeoquímicos
  2. Fertilidad, manejo agroecológico.
  3. Biodiversidad
  4. Material de construcción
  5. Registro de paleoambiente
  6. Bioindicadores

 

  1. Indicadores de calidad del suelo

 

Parte práctica:

Salida a campo

Explicación del contexto de tratamiento en las parcelas experimentales (Guadalupe Williams),

Descripción del suelo, muestreo, clasificación

experimentos con infiltrómetro, cámara de gases

Trabajo en laboratorio: pH, CE, MO, humedad, textura, cationes int, C, N, P

Actividad enzimática

Análisis de macrofauna